Problemas bucales durante el embarazo

Embarazo y salud bucodental: lo que debes saber

Durante el embarazo deben tenerse en cuenta multitud de aspectos relacionados con la salud de la mujer, y entre ellos, la salud bucodental es clave. Son muchos los cambios que aparecen durante esta etapa, y la mayoría están relacionados con variaciones hormonales que afectan a diferentes áreas del organismo, incluida la cavidad oral.

La salud bucal durante el embarazo puede verse comprometida por diversos factores como la sequedad bucal, caries, inflamación de las encías o incluso sensibilidad dental. Conocer estos riesgos y actuar a tiempo es fundamental para evitar complicaciones.

Principales problemas bucales durante el embarazo

Sequedad bucal

Algunas mujeres embarazadas experimentan una sensación de boca seca. Este síntoma está vinculado a los cambios hormonales que afectan la producción de saliva. Para aliviarlo, se recomienda una buena hidratación y el uso de caramelos sin azúcar, que estimulan la producción salival y ayudan a mantener la boca lubricada.

Caries

Durante el embarazo es común sentir deseos de consumir alimentos diferentes a los habituales, y muchas veces estos contienen un alto índice de azúcar. Esto, unido a una higiene menos cuidadosa o náuseas que impiden cepillarse con regularidad, puede favorecer la aparición de caries. También se pueden producir cambios en la composición de la saliva en las últimas etapas del embarazo o durante la lactancia, lo que aumenta el riesgo de caries.

Erosión ácida en los dientes

El reflujo gastroesofágico, las náuseas y los vómitos recurrentes —especialmente durante el primer trimestre— pueden provocar erosión del esmalte dental. Aunque no es un síntoma común, en casos graves puede dañar de forma considerable la estructura del diente, afectando tanto a su estética como a su funcionalidad.

Gingivitis

La gingivitis es la afección más frecuente en mujeres embarazadas. Suele desarrollarse entre el tercer y el octavo mes, y aunque generalmente desaparece tras el parto, requiere atención. Se produce por el aumento de estrógenos y progesterona, que incrementan el flujo sanguíneo en las encías, favoreciendo su enrojecimiento, inflamación y sangrado al cepillarse.

Encías sensibles y sangrado

Muchas embarazadas notan una mayor sensibilidad en las encías, que pueden sangrar con facilidad. Esto responde a las alteraciones hormonales y al aumento del flujo sanguíneo, lo cual puede intensificarse si hay una higiene deficiente. Aunque suele ser temporal, es importante prestarle atención para evitar complicaciones mayores.

¿Es seguro acudir al dentista durante el embarazo?

Definitivamente sí. Las embarazadas pueden someterse a casi todos los tratamientos dentales necesarios. No se recomienda posponer ningún procedimiento si hay dolor, infección o una urgencia dental, ya que esto podría acarrear problemas mayores tanto para la madre como para el feto.

Si fuera preciso, se pueden realizar radiografías dentales, siempre protegiendo la zona abdominal y el cuello con delantal y collarín de plomo, tal como se hace en Novasmile Ortodoncia.

Uso de anestesia local

La anestesia local está permitida durante el embarazo y no supone riesgos para el bebé. Del mismo modo, si es necesario recetar antibióticos o antiinflamatorios, el profesional seleccionará aquellos compatibles con la gestación, priorizando siempre la seguridad de ambos.

¿Se puede realizar un blanqueamiento dental?

No. En Novasmile desaconsejamos el blanqueamiento dental durante el embarazo, ya que los agentes blanqueadores como el peróxido de hidrógeno pueden liberar trazas de mercurio, lo que no es recomendable en esta etapa. Este tipo de tratamiento debe dejarse para después del parto.

Flúor y prevención de la caries

Durante el embarazo es fundamental el uso de flúor para controlar la caries y reducir los niveles de bacterias en la boca. Esto no solo protege a la madre, sino que también ayuda a prevenir la transmisión bacteriana al bebé a través de la saliva.

¿Cuál es el mejor momento para acudir al dentista?

El segundo trimestre de gestación es el periodo más recomendable para acudir a consulta, ya que en esta etapa se reducen las náuseas del primer trimestre y aún no se presenta la incomodidad del último trimestre.

Recomendaciones de Novasmile durante el embarazo

  • Acude al dentista al menos una vez durante el embarazo.
  • Mantén una buena rutina de higiene oral con cepillado suave y uso de hilo dental.
  • Evita los alimentos con alto contenido en azúcar.
  • Consulta con tu ortodoncista si notas sangrado o inflamación persistente en las encías.
  • No interrumpas tus revisiones periódicas durante el embarazo.

La opinión de Novasmile

En Novasmile Ortodoncia sabemos que el embarazo es una etapa maravillosa y delicada a la vez. Por eso, cuidamos de ti y de tu salud bucodental con un enfoque especializado, adaptado a las necesidades propias de esta etapa. Si estás embarazada y tienes dudas sobre tu salud oral, pide tu cita y déjate acompañar por profesionales.

Problemas bucales durante el embarazo

Pide una cita

Share

Problemas bucales durante el embarazo

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*